Notes from below #2: My Mouth is a Vessel
Ana Paula Santana
agosto 04, 2025

Bhavisha Panchia conversa con la artista Ana Paula Santana sobre su práctica con la arcilla, la voz y la resonancia. El encargo sonoro se titula My Mouth is a Vessel (2025) y surge de una exploración del potencial sónico del material cerámico activado únicamente por el aire. Está construido íntegramente con sonidos de ocarinas y silbatos cerámicos elaborados por la artista, que cobran vida mediante un compresor de aire, mangueras y una pistola de control de presión de aire. Estos sonidos se enrutan y procesan a través de un pedal de efectos (Hologram Microcosm Granular Pedal) para generar pulsos mediante síntesis granular. Al examinar las cualidades sónicas únicas de cada pieza cerámica (su tamaño, cavidades y densidades), estos sonidos establecen las reglas fundamentales que dan forma a este encargo. La obra también se conecta con el interés de la artista por utilizar las formas cerámicas como medio para comprender el cuerpo humano, rastreando el recorrido del aire desde la boca hasta los pulmones, donde se transforma en resonancia: la maravilla que llamamos voz. Pieza sonora original Mi Boca es un Vaso (10:18) de Ana Paula Santana, comisionada por Parastatal para Notas desde abajo.

Escucha My Mouth is a Vessel aquí.

La obra de Ana Paula Santana a menudo idea interacciones dinámicas entre material y movimiento para generar sonido y explorar la voz, la comunicación y la resonancia. En Elípses (2025), presentada como parte de la exposición Frecuencias...

Bhavisha Panchia conversa con la artista Ana Paula Santana sobre su práctica con la arcilla, la voz y la resonancia. El encargo sonoro se titula My Mouth is a Vessel (2025) y surge de una exploración del potencial sónico del material cerámico activado únicamente por el aire. Está construido íntegramente con sonidos de ocarinas y silbatos cerámicos elaborados por la artista, que cobran vida mediante un compresor de aire, mangueras y una pistola de control de presión de aire. Estos sonidos se enrutan y procesan a través de un pedal de efectos (Hologram Microcosm Granular Pedal) para generar pulsos mediante síntesis granular. Al examinar las cualidades sónicas únicas de cada pieza cerámica (su tamaño, cavidades y densidades), estos sonidos establecen las reglas fundamentales que dan forma a este encargo. La obra también se conecta con el interés de la artista por utilizar las formas cerámicas como medio para comprender el cuerpo humano, rastreando el recorrido del aire desde la boca hasta los pulmones, donde se transforma en resonancia: la maravilla que llamamos voz. Pieza sonora original Mi Boca es un Vaso (10:18) de Ana Paula Santana, comisionada por Parastatal para Notas desde abajo.

Escucha My Mouth is a Vessel aquí.

La obra de Ana Paula Santana a menudo idea interacciones dinámicas entre material y movimiento para generar sonido y explorar la voz, la comunicación y la resonancia. En Elípses (2025), presentada como parte de la exposición Frecuencias en el MOCA de Tucson, Santana explora la elipse, una forma geométrica con dos centros que define un recorrido ovalado donde dos fuerzas se moldean mediante una danza constante entre la atracción y la distancia: cada punto influye en la forma y la trayectoria del otro, pero nunca se tocan. Santana envía dos micrófonos suspendidos en dos trayectorias elípticas que se intersecan, que se deslizan alrededor de un conjunto de esculturas de cerámica, que responden con un coro de tonos al pasar los micrófonos. Con forma de elipse, las esculturas son conos huecos con una abertura angular en la parte superior. En conjunto, estos objetos se asemejan a un coro de bocas abiertas, como si estuvieran hablando o cantando. A medida que los micrófonos se mueven, la boca de cada escultura produce un tono que corresponde a su forma, tamaño y densidad únicos. Elípses ofrece un espacio meditativo para reflexionar sobre nuestras propias relaciones con la conexión humana, la comprensión y la empatía.