En medio del silencio
Renée Abaroa
En medio del silencio
PALMA Project Room
julio 17, 2025 - septiembre 06, 2025

En medio del silencio

En los paisajes vacíos que se extienden a lo largo de las carreteras, los tractocamiones emergen como símbolos de movimiento y resistencia. Su paso constante atraviesa la desolación, conectando puntos lejanos y dando sentido a la ruta. En medio del silencio del campo, estas máquinas pesadas se convierten en el hilo que une distancias, trazando una línea firme en territorios donde todo parece inmóvil.

Esta presencia sobre las carreteras refleja una solicitud silenciosa: la de mantener en marcha la búsqueda de conexión, de avanzar hacia destinos, de enfrentar la vastedad con determinación. Cada decisión al volante, cada giro y aceleración, responde a un diálogo constante con los paisajes y la vida misma.

En un sentido más profundo, estas escenas reflejan la condición de la individualidad en la sociedad contemporánea. La constante circulación de objetos y personas en las carreteras simboliza una conexión superficial, una dependencia de la movilidad que no necesariamente implica una interdependencia auténtica. En este contexto, nos enfrentamos a un aislamiento inherente: a pesar de estar rodeado de caminos y del movimiento perpetuo, puede sentirse solo ante la inmensidad del mundo, confrontado con la propia existencia en un paisaje que, aunque lleno de presencia, también puede ser vacío. La rapidez y la fragmentación de la vida moderna contribuyen a una sensación de desconexión interna, donde la verdadera comunicación y el...

En medio del silencio

En los paisajes vacíos que se extienden a lo largo de las carreteras, los tractocamiones emergen como símbolos de movimiento y resistencia. Su paso constante atraviesa la desolación, conectando puntos lejanos y dando sentido a la ruta. En medio del silencio del campo, estas máquinas pesadas se convierten en el hilo que une distancias, trazando una línea firme en territorios donde todo parece inmóvil.

Esta presencia sobre las carreteras refleja una solicitud silenciosa: la de mantener en marcha la búsqueda de conexión, de avanzar hacia destinos, de enfrentar la vastedad con determinación. Cada decisión al volante, cada giro y aceleración, responde a un diálogo constante con los paisajes y la vida misma.

En un sentido más profundo, estas escenas reflejan la condición de la individualidad en la sociedad contemporánea. La constante circulación de objetos y personas en las carreteras simboliza una conexión superficial, una dependencia de la movilidad que no necesariamente implica una interdependencia auténtica. En este contexto, nos enfrentamos a un aislamiento inherente: a pesar de estar rodeado de caminos y del movimiento perpetuo, puede sentirse solo ante la inmensidad del mundo, confrontado con la propia existencia en un paisaje que, aunque lleno de presencia, también puede ser vacío. La rapidez y la fragmentación de la vida moderna contribuyen a una sensación de desconexión interna, donde la verdadera comunicación y el entendimiento se vuelven más complicados, dejando al individuo en una especie de vacío existencial en medio del bullicio y del desplazamiento constante.

El programa del cuarto de proyectos de PALMA es curado por Escombro.